Spanish English French Portuguese

<em>Paranthrene tabaniformis</em> (Rott.)

Imágen: 

Oruga perforadora del chopo
Lepidóptero, perforador

Descripción: 
El adulto se parece a una avispa por presentar el cuerpo con anillos amarillos y negros, aunque sin estrechamiento al comienzo del abdomen. La oruga es más blanca al principio y luego tiene la cabeza de color marrón y el cuerpo blanco hueso con el vaso dorsal rojizo, con dos ganchitos en el último segmento
Hospedantes: 
Ataca casi siempre a chopos jóvenes, con fustes de menos de 15 centímetros de diámetro.
Daños: 
La oruga excava galerías en la madera. Si el chopo supera el ataque, las galerías quedan restringidas al cilindro de deshecho del desenrollo; en caso contrario, la madera queda inutilizada para sus principales aplicaciones. El viento puede tronchar los árboles por las zonas afectadas por las galerías. En viveros, las plantas pierden los requisitos de comercialización.
Tratamientos: 
En plantación, se debe eliminar las ramas o los pies afectados. Como tratamiento preventivo o como complemento de los tratamientos curativos, se usan trampas con feromonas que atraen y capturan a los machos.

Con el apoyo de la Junta de Castilla y León. El sitio web de referencia para los profesionales de la populicultura y propietarios en Castilla y León. Ayúdanos con tus aportaciones y opiniones.

 

Con el apoyo de Somacyl. Empresa Pública perteneciente íntegramente a la Junta de Castilla y León para dar servicio a los propietarios públicos y privados en la gestión de choperas

Chopo en Castilla y León forma parte del Portal Forestal de Castilla y León