La última subasta de FAFCYLE coloca en el mercado 14.000 m³ de madera

  • 28 Jul 2025

La Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE) organizó el pasado 15 de julio, en Zamora, la primera subasta de chopos del año, y la XXXIII desde la existencia de esta federación. En total salían a licitación 36 lotes de madera de chopo en pie, 10 en Burgos, 18 en León, dos en Salamanca, uno en Soria y cinco en Zamora. Se han presentado ofertas para un total de 18 lotes, lo que ha supuesto un total de 19.625 árboles y 13.940,78 m3 de madera que se han vendido por valor de 1.218.574,58 euros, aumentando el precio de salida en un 11,86 %. 

En comparación con la última gran subasta organizada por FAFCYLE en septiembre de 2024, la edición de julio de 2025 ha supuesto un notable incremento en volumen, pasando de 6.116,75 m³ a 13.940,78 m³ de madera adjudicada. No obstante, el precio medio por metro cúbico ha sido inferior, situándose en 87,44 €/m³ frente a los 108,92 €/m³ del año anterior, lo que supone una bajada del 19,7 %. Esta diferencia se compensa con el volumen subastado, que ha permitido alcanzar un valor total de adjudicación de 1.218.574,58 euros, casi el doble que en 2024. El menor incremento porcentual sobre el precio de salida (11,86 % en 2025 frente al 21 % en 2024) sugiere una estabilización del mercado tras el fuerte repunte del año anterior, aunque se mantiene el interés sostenido por el chopo de Castilla y León.

El éxito obtenido con esta fórmula de aprovechamiento conjunto en el ámbito forestal privado, pionera en nuestra región, radica en la trasparencia, garantía y seguridad para el propietario que se traduce en un beneficio claro. Los populicultores, las empresas y los ayuntamientos, valoran positivamente el servicio dado por las asociaciones forestales, tanto en el asesoramiento técnico recibido durante todo el proceso de tasación, venta y aprovechamiento como la seguridad de una correcta ejecución de los trabajos y los cumplimientos de los plazos establecidos. Así mismo, cada año se ven incrementadas las ventas debido a la confianza y las ventajas que también encuentra la industria de la madera en este proceso.

Incremento de la demanda de madera certificada

El lote con mayor valor de venta ha sido el SO/01, ubicado en Garray (Soria), adjudicado por 385.990 euros. Este lote está certificado por los sistemas PEFC y FSC, y pertenece a un consorcio formado por la empresa Bosques y Ríos y el Ayuntamiento del municipio. Por otro lado, el lote que ha experimentado un mayor incremento respecto a su precio de salida ha sido el BU/07, situado en Villoldo (Palencia), con una subida del 38,75 %. En este caso, también cuenta con la certificación PEFC.

Es destacable que ambos lotes estén certificados, un requisito cada vez más valorado por el mercado. Esta certificación, además, facilita el cumplimiento de la nueva normativa EUDR (Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación), que entró en vigor el 29 de julio de 2023. Las obligaciones derivadas de esta normativa serán exigibles a partir del 30 de diciembre de 2025 para los Estados miembros y las grandes y medianas empresas, y a partir del 30 de junio de 2026 para las micro y pequeñas empresas, salvo en el caso de los productos EUTR.